Ante este tipo de situaciones, se debe realizar la queja ante SUSALUD si es el caso de un centro de salud del estado, o, INDECOPI si se trata de una clínica. Se realiza el reclamo en el Libro de Reclamaciones (puede ser el físico, virtual, etc.) del establecimiento de salud.
Además, se puede realizar la queja ante la Defensoría del Pueblo en caso aquellas entidades antes señaladas no realicen las acciones necesarias.
De ser el caso en el que se haya afectado la salud de la persona, puede generar responsabilidad civil y/o penal.
Por último, se puede iniciar un proceso disciplinario al médico, para ello, se debe realizar una denuncia al consejo regional del Colegio Médico del Perú (CMP), luego esta deriva la denuncia al comité de ética donde se citará primero al denunciado/a para presentar sus descargos; por último, si se encuentra la conducta antiética, se elevará la denuncia al comité de asuntos contenciosos que realizará un dictamen. Tanto el/la denunciante como el/la denunciado/a pueden apelar el dictamen; de hacerlo, se eleva al comité de asuntos contenciosos del consejo nacional del CMP, el cual emitirá un nuevo dictamen el cual será inapelable.